- La entidad ha desarrollado en 2017 un proyecto con el que se han acometido mejoras de accesibilidad en el Centro Infanta Leonor
- Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- COCEMFE ALBACETE ha ejecutado este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta
(Albacete, 27 de septiembre de 2017)
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Albacete (COCEMFE ALBACETE) ha desarrollado durante los meses de enero a marzo de este año un proyecto de promoción y adecuación del Centro de Atención Integral a Grandes Discapacidades Físicas y Orgánicas, Infanta Leonor, con el que se han realizado obras de adaptación en el pavimento de diversas áreas del centro, acordes con las necesidades de accesibilidad precisas para garantizar la seguridad y bienestar de las personas usuarias del mismo, llegando a ser 69 personas las beneficiarias de este proyecto.
Este proyecto se ha ejecutado gracias a la subvención de 24.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de Promoción y adecuación de Centros de Día y Ocupacionales.
El desarrollo de estas acciones ha sido necesario para proporcionar unos servicios de calidad y eficacia a las personas usuarias del Centro Infanta Leonor. En concreto se encontró la necesidad de sustituir e instalar suelo antideslizante en los baños de tres de las plantas del Centro, ya que estos habían experimentado un desgaste importante debido al agua, la humedad y el roce de las sillas de ruedas, lo que podría dar lugar a problemas de seguridad en el uso de estas instalaciones.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.