logo

Centro Infanta Leonor

El Ayuntamiento y Cocemfe Albacete han lanzado la campaña ‘No es justo. La ciudad es de todos ‘, una iniciativa que pone el acento en prácticas cotidianas que, aunque habituales, generan graves obstáculos para las personas con movilidad reducida y con discapacidad.

El alcalde, Manuel Serrano, acompañado del presidente de Cocemfe, Marcelino Escobar, subrayó en la presentación que estas actitudes “no son meros descuidos, sino conductas insolidarias que afectan directamente a la igualdad de derechos y a la dignidad de muchas personas”.

Obstáculos diarios: coches en aceras, plazas indebidas y accesos bloqueados

Entre los ejemplos más frecuentes, el regidor citó el aparcamiento en plazas reservadas, el estacionamiento indebido sobre rebajes de aceras, la obstrucción de marquesinas de autobús o el entorpecimiento del paso de sillas de ruedas, personas mayores con muletas o familias con carros de bebé.
“Con esos comportamientos —advirtió Serrano— se causa un daño real y evitable a quienes ya encuentran suficientes dificultades para desenvolverse en la ciudad. No debería hacer falta una sanción económica para recordarnos que hablamos de una cuestión de ética y de humanidad”.

Campaña para “hacer visibles” las barreras

La campaña se difundirá en mupis, redes sociales, centros educativos y municipios cercanos, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y poner en evidencia la falta de empatía que persiste en el día a día urbano.

Según Escobar, “aunque Albacete alcanza un notable en accesibilidad, ese esfuerzo se diluye si después alguien bloquea un rebaje con su coche, inutiliza un ascensor de acceso o deteriora los aseos adaptados. Las inversiones públicas no sirven si no hay respeto en su uso”.

Inclusión como compromiso político

El alcalde recordó que asumió en persona las competencias de Inclusión y Accesibilidad “con el compromiso de eliminar barreras físicas, arquitectónicas y sociales que impiden la plena participación ciudadana”. Destacó además el papel de la Oficina de Accesibilidad, ubicada en el centro Ágora y gestionada en colaboración con Cocemfe, como “pieza clave para escuchar, detectar necesidades y actuar con rapidez”.

Un modelo pionero

El presidente de Cocemfe calificó la iniciativa como “pionera e innovadora” y advirtió que podría servir de modelo en otras ciudades. “En la Oficina de Accesibilidad recogemos casos concretos, lo que nos permite dar respuestas eficaces. Pero insistimos: ninguna inversión basta si no existe conciencia cívica”, reiteró.

La campaña, concluyó Serrano, no pretende solo difundir un mensaje, sino marcar un límite social claro contra la falta de respeto: “La ciudad es de todos, y no es justo que la insolidaridad prive a muchos albaceteños de sus derechos y de su plena vida en comunidad”.

Fuente: el Digital de Albacete

Resumen de privacidad

Cocemfe Albacete como responsable de esta web, utiliza cookies propias y de terceros para recoger estadísticas y recordar su visita. Además de facilitar la muestra de mensajes personalizados y acceso a redes sociales. Para más información o configuración sobre sus preferencias de cookies, en cualquier momento podrá utilizar nuestra herramienta “Configurar preferencias de cookies”, que encontrará al final de nuestra página.